- San Ignacio Miní
- Las ruinas de la reducción de San Ignacio Miní, una misión jesuítica fundada a comienzos del siglo XVII para evangelizar a los nativos guaraníes, se encuentran en la actual localidad de San Ignacio, en la provincia de Misiones (Argentina), distantes unos 60 km. de la capital provincial, Posadas. La misión fue erigida por los sacerdotes José Cataldino y Simón Maceta en la región que los nativos llamaban Guayrá y los españoles llamaron La Pinería, en el actual estado de Paraná, Brasil, alrededor de 1610. A causa de las incursiones de los tratantes de esclavos portugueses, conocidos como bandeirantes o mamelucos, San Ignacio se trasladó a la región de Paranaimá, hacia el oeste, en 1655. Cuarenta años más tarde, pese a la organización de milicias nativas organizadas y entrenadas por los jesuitas de vocación militar, las hostilidades obligaron a replegarse nuevamente hacia el este, a su ubicación actual. Recibió entonces el nombre de San Ignacio Miní ("la menor", en guaraní) para distinguirla de la anterior San Ignacio de la zona, llamada luego San Ignacio Guazú ("la mayor").
Enciclopedia Universal. 2012.